En castellano y
japonés:
Sólo por hoy
No te enojes
No te preocupes
Sé agradecido
Empéñate en tus
tareas
Sé amable con todas
las personas
____________________________
Kyo dake wa
Ikaruna
Shinpai suna
Kansha shite
Gyo wo hageme
Hito ni shinsetsu ni
Explicación:
Tan sólo por hoy...
Lo central de los
principios está en “Tan Sólo por Hoy” que nos estimula a vivir en el presente.
No se desespere si las cosas no salieron como esperaba, si cayó otra vez en
viejos hábitos: mañana hay un nuevo día en que puede volver a iniciar el
cambio. Poco a poco interiorizará los principios meditando y reflexionando
sobre ellos hasta que son parte de usted. Revisaremos los 5 principios uno por
uno.
Tan sólo por hoy, no
me enojaré
El enojo de por sí
nos saca del equilibrio mental y emocional, en este estado es más probable que
uno diga o haga algo de lo cual se arrepienta luego y que hace que el conflicto
aumente. Aparte, el rencor guardado nos ata al pasado y a esa persona con que
tuvimos un conflicto. Parte de nuestra energía fluye hacia el acontecimiento/
la persona, lo que quiere decir que no vivimos plenamente en el presente y
resta energía necesaria para afrontar los retos del presente.
Este principio nos
inspira a siempre buscar soluciones pacíficos, a trabajar el perdón, tanto
hacia los demás como para nosotros mismos con quienes a veces somos aún más
duros que con otros. En muchas religiones se recomienda evitar que el sol se
ponga sobre los conflictos, hay que solucionar las cosas en el presente, en el
mismo día si es posible.
Los conflictos se
solucionan desconectándonos del ego carnal, conectándonos con nuestro Yo o Ego
Superior para resolver todo conflicto con inteligencia emocional. Si sentimos
molestia hacia algo o alguien, hay que revisar “con la cabeza fría” si es
justificado o no. En caso que sí, expresarlo con tacto, sin herir a la persona.
Si la persona se ofende por más que lo hemos expresado con el tacto debido, hay
que intentar no “engancharnos” en esta situación. Es el programa emocional de
la otra persona y hay que procurar que esto no nos afecte. Ponernos en los
zapatos del otro es una buena forma de tratar de entenderlo y ya no sentir el
enojo.
Tan sólo por hoy, no
me preocuparé
Si un problema tiene
solución- ¿por qué te preocupas? Y si no tiene solución- ¿por qué te preocupas?
Gastamos mucho energía en pensar en cosas que ya no podemos cambiar (hubiese
......) o que todavía no ocurren (y tal vez nunca ocurran). Nuevamente esto nos
hace vivir en otro momento que el presente, lo que causa que estemos menos alertas
a cualquier intuición que nos pudiera guiar a vivir en el flujo natural de la
vida. Obviamente sí podemos plantearnos metas. Hoy, haz lo mejor que puedas
para ir cumpliendo esta meta, deja el resto al universo.
Tan sólo por hoy,
trabajaré duro
La traducción literal
desde el japonés para este principio es “haz tus deberes, trabaja duro”. En
occidente necesitamos explicarlo un poco más y decimos “trabajaré con ganas” (o
sea sin quejarse). Todo lo que hacemos con ganas y con aprecio, nos sale mejor.
Nos guste o no, algunas tareas se tienen que hacer, entonces lo mejor es buscar
de hacerlas con gusto, con aprecio para poder sentirnos tranquilos, en
equilibrio. No importa si eres limpiador de calles, ama de casa o astronauta,
cuando hacemos las cosas con ganas, nos conectamos con la energía universal y
el trabajo no es pesado (por esto nosotros no decimos “trabajaré duro”),
incluso transmitimos paz y energía que ayuda a otros a disfrutar su día
también. Además, según algunos, este principio se refiere también al trabajo en
uno mismo.
Tan sólo por hoy,
será agradecido
Ser agradecido es un
estado de ánimo. Tenemos tanto, y en vez de agradecer, mucha energía es
dedicada a lo que anhelamos, a lo que no tenemos. Es el ego egoísta que nos
hace pensar que no hay nada que agradecer porque nos corresponde todo esto y
mucho más. Agradeciendo uno llega a apreciar profundamente todo lo que le es
dado. Con agradecimiento demostramos el respeto por los demás seres vivientes y
por toda la creación. Agradeciendo lo que tenemos, somos más felices.
Tan sólo por hoy,
seré bondadoso con todo
Ser bondadoso es dar
siempre lo mejor de ti mismo. Es mucho más que ser tolerante, mostrar respeto o
ser amable. Es compartir todo lo que tienes. Según las enseñanzas budistas,
tenemos que hacer esto porque nos conviene: lo que damos, recibimos
multiplicado por diez (si siembras una semilla, cosechas muchas frutas).
El Cristianismo
enseña que sobre todo hay que ser bondadoso porque es lo correcto. Todos
venimos de la misma fuente y por lo tanto todos somos uno. Si somos bondadosos
con todo, lo somos con nosotros mismos. Hay que desarrollar la confianza que la
energía universal es inagotable y, ya que todo está hecha de energía, todo lo
que existe es inagotable. Confiando en que todo se proveerá podemos estar en
armonía y equilibrio, libre de ansiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario